¿Cómo ha influido la generación Millennial, Centennial, Nómadas digitales e Inmigrantes digitales?
En la actualidad, se comenta mucho sobre las
generaciones digitales, cada una con mucha diferencia de la otra, sabemos que,
actualmente la tecnología tiene un roll muy importante en la vida cotidiana de
muchas personas así como en las empresas, negocios, transporte,
establecimientos, etc. Por más que nos cueste aceptar, en el siglo XXI la
mayoría de las cosas que hacemos tiene que ver con objetos tecnológicos, muchas
personas no saben o no utilizan aparatos tecnológicos ya sea porque no les
gusta usarlos o no se acostumbran a las nuevas tecnologías. En este blog daré
una breve explicación de las diferentes generaciones más mencionadas de la
actualidad.
Generación Millennial
Se les ha denominado también la generación Y, generación
subsiguiente a los Gen Xers o generación X.(aquel
grupo de personas nacidas entre 1980 y 2000).
Tienen entre de 18 y 30 y se les
caracteriza por su uso masivo de las redes sociales y su ‘familiarización’
innata con la comunicación, los medios y la tecnología digital.
Se trata de una generación que desea sacar el mayor provecho
a la vida, vivir de lo que les gusta y buscar la felicidad en
todo lo que hacen porque son jóvenes que tienen confianza en sí mismos, abiertos
a los cambios, conectados con el mundo, acostumbrados al trabajo
colaborativo y flexible, a compartir su conocimiento, a innovar; y todo ello
aderezado con grandes dosis de pasión.
Al mundo de los medios y del marketing les fascinan los
Millennials y no escatiman en esfuerzos por entender a esta generación y en
averiguar cómo atraerla. En USA forman ya el mayor grupo demográfico, casi un
tercio de su población. Es una generación de consumidores potenciales con gran
poder adquisitivo e influencia social.
En 2025, Los Millennials representarán más del 75% de la mano de
obra mundial.
Generación Centennial

Debido a que los millennials y los últimos suspiros de los baby-boomers están marcando una tendencia de tener uno o dos hijos, especialmente en los estratos medio y alto, los centennials son menos numerosos que los millennials.
Hace ya tiempo que se estudia cómo serán los futuros adultos que forman parte de la nueva generación, sin embargo, su inminente ingreso al mercado laboral reflotó su presencia en la agenda pública. Los chicos más grandes de la generación, comienzan a elegir carreras u opciones de vida, lo cual repercutirá en el desarrollo futuro.
A diferencia de los millennials, el 85% de los centennials no conoce la vida sin internet. Estos jóvenes son 100% digitales —o por lo menos la mayoría—. Las actividades que realizan en el trabajo o en la escuela la hacen directamente en la nube. Por ello, no conocen el entorno de la comunicación analógica.
Son autodidactas, es decir, su fuente principal de búsqueda de información es la web y aprenden por medio de tutoriales.
Nomadas Digitales
Según el portal Nomads World, los nómadas digitales "son básicamente personas que se ganan la vida trabajando en línea, a la vez que pueden viajar constantemente y cambiar de ubicación con bastante frecuencia". Sus lugares de trabajo tienden a ser en "cafeterías, bibliotecas públicas y espacios de trabajo conjunto, que es exactamente lo que hace que su estilo de vida sea tan específico”.
Como cambian constantemente de un lugar a otro, tienden a tener algunas características determinadas:
- Evitan los apegos: ya que no permanecerán en un lugar por mucho tiempo, sus amistades y objetos no están destinados a durar toda la vida. Ellos solo viven la experiencia mientras dura y luego se van.
- Estilo de vida minimalista: sería difícil mudarse de un país a otro si planea llevarse cada objeto de su casa. Es por eso que los nómadas digitales no llevan mucho en sus espaldas, solo lo necesario.
- Encontrarse en Digital Hubs: como ser digitalmente nómada se ha puesto de moda, hay algunos países y ciudades que son buscados por personas con este estilo de vida (Bali, por ejemplo). Así se han creado centros para unir a la comunidad y promover el trabajo conjunto.
- Concéntrese en los objetivos personales: trabajar de forma remota no es tan fácil si no tiene un plan claro, por lo tanto, este estilo de vida requiere que tenga una mente clara de lo que quiere con su vida en el extranjero y los lugares que desea visitar.
Inmigrante Digital
Los inmigrantes digitales son las personas mayores entre 35 y 55 años, nacidos antes de los nativos digitales, es decir en la era pre-digital, por lo que estamos atados a una lengua materna diferente a la que utilizan los nativos digitales.
Los inmigrantes digitales pueden realizar muchas actividades sin depender de la telefonía móvil, los ordenadores y otros elementos tecnológicos.
Los inmigrantes digitales se caracterizan por actuaciones basadas en el análisis deductivo; estructuras mentales moldeadas por los procesos paso a paso; y por resolver un problema a la vez, así como por un aprendizaje basado en conocimientos pre-adquiridos. En sus procesos de comunicación son más proclives a terminar conversaciones antes de iniciar otras.
____________________________________________________________
Personalmente me ubico en la generación Millenial ya que mi año de nacimiento fué en el 2000, además de eso, me gusta mucho la tecnología pero a excepción de otros Millenials yo si puedo estar sin el uso de redes sociales ya que no me gusta compartir mucho mi vida privada.
Como conclusión podemos ver que a través de los años
la tecnología nos ha cambiado de cierta forma a todos, ya sea con cámaras,
computadoras, teléfonos, celulares, televisores, radios, electrodomésticos,
etc. De alguna u otra forma nos vemos forzados a vivir con las nuevas
tecnologías y todos los avances de estos últimos años, los inmigrantes
digitales por más que se hayan criado de una forma diferente a la de las otras
generaciones no pueden evitar no complementarse con el uso de nuevas
tecnologías como los Smartphone por ejemplo, muchos abastecimientos han
descontinuado la venta o distribución de celulares como los que ellos solían
usar, así que ellos se ven en la obligación de usar un celular de mayor avance tecnológico
ya que como toda persona ellos también quieren comunicarse con sus seres queridos. Todo es parte del avance
de nosotros como sociedad.
Fuentes
-https://noticias.universia.es/cultura/noticia/2017/03/28/1150982/centennials-caracteristicas-principales-nueva-generacion.html
-https://www.occ.com.mx/blog/centennials-la-nueva-generacion-digital/
-https://latinamericanpost.com/es/27807-nomadas-digitales-quienes-son-y-como-hacerse-uno
Fuentes
-https://noticias.universia.es/cultura/noticia/2017/03/28/1150982/centennials-caracteristicas-principales-nueva-generacion.html
-https://www.occ.com.mx/blog/centennials-la-nueva-generacion-digital/
-https://latinamericanpost.com/es/27807-nomadas-digitales-quienes-son-y-como-hacerse-uno
Comentarios
Publicar un comentario